LA LECTURA EN LA ADOLESCENCIA


 
 
 
 
La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de la escritura, en su configuración como organización social civilizada.
Los adolescentes prefieren cualquier otra labor que leer; se inclinan por otras actividades. Leer es para los jóvenes aburrido, algo ajeno totalmente a sus intereses, una tarea impuesta que no les proporciona ningún placer ni satisfacción, una experiencia que prefieren evitar.
La lectura ha quedado en segundo plano dentro de la formación académica, no se le da la importancia que tiene, pues su enseñanza generalmente se limita a los primeros años sin que haya continuidad
 
Durante los años que pasan los adolescentes en la secundaria, desarrollan los fundamentos del hábito de la lectura que tendrán por el resto de sus vidas. Durante este periodo en donde desarrollan su interés en la lectura, aprenden a leer diferentes tipos de textos, artículos de revistas, los libros informativos, la poesía, las obras de teatro, historias o novelas. Aumentan su vocabulario al poder leer diversamente, y gracias a la lectura, aprenden a poder responderse preguntas importantes que tienen del mundo o de si mismos.
 
Cabe resaltar que la lectura también tiene un gran impacto en el proceso de crecimiento en los niños.
En este pequeño blog, les quiero informar un poco sobre la importancia que tiene la lectura al influenciar a los jóvenes de hoy en día.
 
¿Por qué se ha perdido el interés en la lectura en jóvenes de Secundaria en la actualidad?
 
Los posibles factores que influencian en los jóvenes pueden ser los siguientes:
  • Desvalorización de la lectura.
  • Escaso hábito lector.
  • Falta de motivación por parte de la propia familia.
  • El uso excesivo e inadecuado de las nuevas tecnologías de comunicación.
  • El acceso a libros que no es de interés de los alumnos.
  • Desinterés por parte de los adolescentes.
¿Qué beneficios trae la lectura?
 
Es necesario decir que la lectura es muy importante en la vida diaria, ya que, si sabes leer correctamente, se te puede llegar a facilitar mejor los textos que llegues a utilizar, de que trata un cierto tema, etcétera. Hay bastantes puntos importantes de los cuales se tienen que tomar en cuenta de los bienes que puede traer un repaso a cada texto consultado.

• La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía
.
• La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. • La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad
· La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.
· Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía: «Más libros, más libres».


Según Adolfo Díaz Martin, las ventajas de la lectura son
 
  • La lectura no solo proporciona información, es decir no solo instruye, sino que nos educa, creando hábitos de concertación, análisis, reflexión, esfuerzo… y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.

  • La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita, y hace el lenguaje más fluido. Aumenta en vocabulario y mejora la ortografía. Uno de los problemas básicos pero a su vez constantes y repetitivos del sistema educativo, es la escasez de vocabulario por parte de los alumnos a la hora de expresarse tanto a nivel oral, como escrito y la gran cantidad de errores de ortografía que cometen

  • Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. Este aspecto hay que tenerlo siempre en cuenta y comentarlo constantemente.

  • Limpia los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. Este aspecto está relacionado con el conocimiento. A más lectura, mayor conocimiento.
 

 
 
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA.
El primer encuentro de los niños con la lectura va a marcar enormemente sus futuros intereses sobre ella. Quien es el encargado de estos primeros pasos es la escuela, y generalmente en nuestro país, se deja todo el peso sobre ella.
Aunque los métodos de enseñanza no son los mismos, y los contenidos tampoco lo son, las escuelas son definidas según las políticas sociales y los objetivos eran ajustados por el gobierno de turno.
En la escuela actual predomina la manera tradicional que fue impuesta a fines del siglo XVIII, como escuela obligatoria. Esta surgió después de la Revolución Industrial, con el objeto de formar a las personas desde muy temprana edad para la vida laboral, especialmente dentro de las fábricas. Mucho de eso no ha cambiado, aún actualmente las escuelas preparan tanto a niños como a jóvenes con los conocimientos, considerados básicos (leer, escribir y calcular) y se dejó de lado todo lo artístico, considerado como algo innecesario.
Muchos de las grandes figuras revolucionarias en nuestra historia han sido grandes artistas, que contribuyeron a la vida con grandes descubrimientos, y entonces, ¿Por qué menospreciar las artes, y también la literatura?, tal como expresa Adolfo Díaz "Estimula la curiosidad intelectual y científica. Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico despertando aficiones e intereses."
A la hora de enseñar, se debe tener en cuenta los cambios del contexto social en estos tiempos y que por lo tanto demanda de nuevas formas de ver al individuo inserto en la sociedad, no tan solo se debe enseñar a los chicos a decodificar las letras y cómo se deben pronunciar, sino además éstos deben aprender a comprender, a encontrarle sentido al texto, a relacionarlo con los saberes previos.

La importancia de la lectura como ejercicio habitual tiene otra dimensión, mucho más relacionada con la condición del hombre en el mundo. La creatividad de los seres humanos no tiene límites, y son muchísimos los objetos que este ha inventado: con distintos medios, ha sido capaz de elevar, tan solo en algunos siglos, la esperanza de vida prácticamente hasta el cuádruple de lo que era. Todos aquellos que pusieron en práctica estos inventos lo hicieron pues sus cabezas estaban motivadas por un nivel altísimo de creatividad, lo que da al ser humano una diferencia sustancial con todas las demás especies.

CONCLUSIÓN:
 Bueno, teniendo en cuenta toda la información anterior, se puede decir que la lectura es una de las cosas más importantes en la vida de todas las personas, debido a que esta ayuda mucho en diversos tipos de actividades que uno llegué a hacer.
Puede que en su mayoría no lleguen a leer, pero eso es algo que se tiene que cambiar, ya que la mayoría de los adolescentes en la actualidad, no se tomaun poco de tiempo para fomentar un repaso rápido a un texto.


REFERENCIAS:

http://www.monografias.com/trabajos107/importancia-lectura-adolescentes/importancia-lectura-adolescentes.shtml
http://importancia.de/lectura/
http://laimportanciadelalecturaylaescritura.blogspot.com/
http://www.lizardo-carvajal.com/que-es-la-lectura/
https://miriamrochadiaz.wordpress.com/2012/04/03/la-importancia-de-la-lectura-generar-habitos-lectores-y-gusto-por-leer/

 


Comentarios